En
1986 un grupo de profesionales jóvenes de médicos y bacterióloga ante la
necesidad de la comunidad de no contar con la accesibilidad y oportunidad para
la atención en salud, conformaron un equipo de salud, organizaron un centro de
atención de consulta externa, urgencias y laboratorio de primer nivel de
atención en la carrera 14 No. 11 – 81 (CLÍNICA
Y DROGUERÍA NUESTRA SEÑORA DE TORCOROMA).
La Calidad de los servicios, la satisfacción de los usuarios, el crecimiento de
la población y necesidades de la comunidad contribuyeron a que el grupo
profesional con esfuerzos propios, apoyo bancario ofrecieran
nuevos servicios remodelando la
infraestructura existente, adquiriendo dotación acorde a la normatividad
vigente para la época.
Es
así como a partir de 1992 la CNST
presta servicios de salud de segundo nivel de atención a EPS, IPS, otras
instituciones de salud y particulares cumpliendo con los requisitos exigidos
por la normatividad para la prestación de los servicios ofertados. En el año
2004 construye la sede UBA Torcoroma de consulta externa para COOMEVA.
En
el año 2007 enfocados en la misión y visión empresarial, ante las necesidades
crecientes de los usuarios y de sus directivos de cambiar la infraestructura e
instalaciones, el apoyo financiero bancario inicia la construcción moderna de
la nueva sede para la CNST ubicada en la carrera 14 N° 11-80, la cual
abre sus servicios a la comunidad y toda la provincia de Ocaña en
diciembre de 2008 cumpliendo con los
requisitos exigidos por la normatividad vigente, para prestar los servicios de
consulta externa, urgencias, hospitalización, gineocobstetricia, cirugía,
laboratorio de mediana complejidad.
En
la búsqueda constante de la calidad de los servicios de salud que presta a sus
usuarios y con base en el decreto 1011 de 2006 que establece el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención de salud en el cual se
relaciona el PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALDAD (PAMEC),
en procura de lograr un documento base que ofrezca los conceptos y los
instrumentos que faciliten la labor de evaluación y mejoramiento de la calidad
observada respecto de la calidad esperada de la atención que reciben los
usuarios.